domingo, 16 de diciembre de 2012

Juegos por Navidad en el aula infantil

 
Si alguien disfruta de la Navidad…. ¡¡¡esos son los niños!!! Y es que estas fechas nos resultan a los docentes un atractivo centro de interés, que va mucho más allá de su connotación religiosa, centrándose especialmente en la Navidad como un fuerte elemento cultural.
Y por ello, como centro de interés que es, nos permite llevar a cabo en el aula unidades didácticas o proyectos que resultan tremendamente motivadores para nuestros alumnos y alumnas, pues como podemos comprobar, por norma general, estas fechas les encantan.
Por ello, por si estáis realizando alguna unidad didáctica o proyecto sobre la Navidad, os propongo tres juegos que estoy comprobando durante estas últimas semanas que a mis alumnos les están encantando:
  1. Un clásico, los villancicos. Pero es que los niños realmente disfrutan cambiando palabras, frases o incluso estrofas enteras de villancicos que conocen perfectamente debido a la insistente repetición de éstos a lo largo de su corta vida durante las fechas navideñas (“Los peces en el río”, “Navidad, Navidad”, "Campana sobre campana"). Además resulta muy interesante que les propongamos que añadan gestos o muecas durante su interpretación. Como culminación a este juego estaría su representación  en un festival ante los padres u otros compañeros. Os enseño algunos ejemplos divertidísimos:
     
  1. Santa, where are you? / ¿Dónde estás, Papá Noel? Un juego de cartas (tipo "memory) muy divertido, que consiste el destapar cartas hasta encontrar a Papá Noel. Es un juego divertidísimo, que fomenta el juego en pequeño grupo y también se puede realizar en gran grupo (aunque así resulta más corto), con el que además los niños aprenden a seguir las normas del juego y a respetar turnos. Consisten en  20 cartas (aprox) realizadas por los docentes, una con la cara de Papá Noel y 19 vacías. Los niños van destapando cartas hasta que encuentren aquella en la que se encuentre Papá Noel (también se puede hacer la variante con los Reyes Magos, regalos, etc). Es muy sencillo llevarlo a cabo en inglés, para los profes de lengua extranjera en educación infantil o para los coles bilingües, y se puede rematar con la canción "Santa, where are you?" con la que los niños aprenden vocabulario en inglés relacionado con la Navidad y se inician en las preposiciones. (pincha en las palabras granates para ver los enlaces)
  2. Cuentos psicomotrices de Navidad. Los niños suelen disfrutar muchísimo con estos cuentos que se suelen llevar a cabo en el aula de psicomotricidad. Del que os voy a hablar a continuación en concreto, está creado por mí (por eso no es precisamente una gran pieza literaria) pero mis alumnos disfrutaron mucho con él. Yo lo puse en práctica en la clase de teatro con niños de 3 y 4 años, por ello les pedía que exagerasen los gestos y la expresión de la cara. Aunque en un principio se trata de contar el cuento y que los niños vayan gestualizando lo que se está narrando, de ellos mismos saldrá la voluntad de interpretar a los personajes que se citan en el cuento. Los personajes son los tres Reyes Magos. Papá Noel (o Mamá Noel), los pajes, Rudolf, elfos, niños que van a recibir regalos,... Los personajes varían en función de los alumnos de los que disponemos. Los niños disfrutaron muchísimo interpretando a estos personajes tan navideños, y cada vez que se acababa el cuento me pedían que se lo volviese a contar para intercambiarse los roles (de manera que todos - o casi todos- alguna vez fueron  Papá Noel, algún Rey Mago o Rudolf -sus personajes favoritos).
"Esto que os voy a contar pasó hace unos años en Navidad.
Papá Noel estaba muy muy triste, no le iba a dar tiempo de repartir los regalos de los niños de la ciudad de Ourense, niños como....( digo nuestra ciudad y cito el nombre de los niños para personalizarlo, cada niño se levanta cuando cito su nombre en la interpretación del cuento).
Así que Papá Noel llamó a su ayudante, el Elfo ____ (gesto de llamar).
- Estoy muy preocupado, no tengo tiempo para repartir todos los regalos, ¿Qué podemos hacer?
- Podríamos pedir ayuda a los Reyes Magos
Y el elfo____ (otro niño/a) llamó por teléfono a ____, paje Real:
(ring-ring)
-Sí, dígame?
- Hola, soy el elfo ayudante de Papá Noel. Está muy preocupado por que no tiene tiempo para repartir todos los regalos de los niños de Ourense, y necesita ayuda. ¿Pueden Melchor, Gaspar y Baltasar ayudarle?
- Espere un momentito, que les pregunto.
(Les pregunta)
- Siiiiiii (contestan al unísono)
Y así fue como Papá Noel y los Reyes Magos, subidos en el trineo con la ayuda del veloz Rudolf, entregaron los regalos a todos los niños de Ourense. (Van entregando regalos a los niños, que se ponen muy contentos al recibirlos)
Y colorín, colorado....."
 
Como podéis comprobar, no es una obra maestra, pero a los pequeños les ha encantado. Por eso la hemos repetido muchas veces, convirtiéndola casi en una pequeña "obra de teatro". Al principio, además de narrador hacia funciones de apuntador (chivato) de las frases de cada personaje, pero como la repetimos tantas veces, los niños ya sabían lo que tenían que decir. Así que también nos sirve este juego para trabajar la memorización. Además también para el trabajo de la educación en valores como la amistad y la solidaridad.
 
 
Espero que podáis aprovechar estos recursos, reciclarlos e incluso mejorarlos, o que os puedan orientar para crear otros nuevos. FELICES FIESTAS (con bastante adelanto, no me gusta nada eso de felicitar la navidad a 16 de diciembre, pero acabo cayendo en el tópico de hacerlo, no sé si por educación o por costumbre "cultural")
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario