jueves, 27 de diciembre de 2012

La familia, agente educador

En esta época de vacaciones, el las que los niños pasan mucho más tiempo en casa, es importante cuidar las actitudes que mantenemos frente a ellos, ya que también forman parte de la educación que les estamos dando. Los adultos somos su principal referente, y tienen a imitar nuestros actos.

La familia es el primer ámbito educativo y el primer agente de socialización.Juega un papel protagonista en el desarrollo de las personas, tanto porque garantiza su supervivencia física, como porque es dentro de ella donde se realizan los aprendizajes básicos necesarios para el desenvolvimiento autónomo dentro de la sociedad (aprendizaje del sistema de valores, del lenguaje, del control de la impulsividad, etc.). A través de distintos mecanismos (recompensas y castigos, observación e imitación, identificación,…), la familia va modelando las características psicológicas del individuo durante el tiempo que permanece bajo su custodia.

Sin embargo la familia no tiene un poder absoluto e indefinido sobre el niño. Ciertas características pueden estar al menos parcialmente definidas cuando el niño nace (salud, temperamento); otros contextos socializadores (escuela, entorno) influyen sobre el niño de forma paralela a la acción de los padres, en unos casos con mayor convergencia que en otros; la familia, a su vez, se encuentra bajo la influencia de factores que condicionan y determinan su funcionamiento (situación socioeconómica, coyuntura política y cultural,…).
Esto hace que, por un lado, cada familia se encuentre expuesta a características propias o internas (número de componentes, vivienda, ingresos familiares, nivel educativo, características de la personalidad de los padres, etc.) y por otro, la familia como institución o características externas (trabajo, influencia de los medios de comunicación).

En cualquier caso, la familia es contexto de socialización más relevante para el niño, puesto que durante muchos años es el único y principal organismo en el que crece, y además actúa como filtro que selecciona la apertura del niño a otros contextos: son los padres quienes deciden si el niño se incorpora a la escuela de educación infantil, quienes posibilitan los contactos sociales con personas ajenas a la familia, quienes deciden a qué tipo de colegio irán sus hijos,…

 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario