martes, 18 de diciembre de 2012

Los Proyectos de Trabajo

La idea inicial de los proyectos de trabajo es del pedagogo estadounidense Kilpatrick (quien se basó, al mismo tiempo, en las teorías de Dewey), son propuestas de estudio sobre un tema que decidirán los niños de forma democrática y a partir de sus intereses. Se trata de una metodología qué parte del respecto a los intereses reales de los niños y no a los intereses que los mayores creemos que tienen.
Aunque debemos de tener en cuenta que algunos aspectos resultan prescriptivos teniendo en cuenta la legislación, por lo que deberemos atender a todos los elementos del currículo y los contenidos deben abordar simultáneamente las tres áreas teniendo en cuenta el enfoque globalizador.
Los proyectos de trabajo se llevan a cabo en un plan de acción desarrollado por los niños de forma cooperativa, pero que el maestro ayuda la estructurara estableciendo las distintas fases:

1.   Elección del tema: los niños proponen los temas y se hace una votación. Se plasmarán en un mural los conocimientos previos. Se comunicará a la familia el tema elegido y pediremos material.

2.   Planificación: se abre un entresijo de información en el aula, se consultan materiales, se elabora un plan de trabajo.

3.   Desarrollo: búsqueda de información en casa con la familia, acerca al grupo de la información.

4.   Evaluación: elaboración de un documento que recoge todo lo aprendido (álbum individual, dossier para la clase, etc)

En definitiva, se trata de que los niños aprendan, y aprenderán más y mejor (y el aprendizaje será más significativo) si parten de sus propios intereses.

Os invito a que visitéis la siguiente página, en la que nos explican extensamente el funcionamiento de los proyectos de trabajo.

Por último os dejo este vídeo, en el que un grupo de niños de 5 años nos explican las conclusiones que han sacado al finalizar su proyeco sobre los dinosaurios:

2 comentarios: